Gris Tormenta es un taller editorial que imagina, edita y publica libros que reflexionan sobre la cultura y el pensamiento contemporáneo.
Más que descubrir nuevos autores, se proponen nuevas lecturas de textos existentes y nuevas discusiones sobre dudas inquietantes.
+ Colección Disertaciones + Colección Editor
+ Blog + Sobre la editorial + Contacto + Prensa + English
Las posesiones
Thomas Bernhard
¿Cómo imaginamos la vida del escritor? ¿Cómo es en realidad? En el caso de Bernhard, la diferencia es un abismo de ironías y absurdos, en el límite de lo cómico y lo trágico. En la intersección entre los premios literarios y las posesiones materiales del autor, aparece este libro: galardones convertidos en compras compulsivas que revelan su infame postura ante el prestigio.
Las posesiones narra dos historias acerca de la vida financiera del gran escritor austriaco. Bernhard escribe sobre los reconocimientos que le otorgan —lo que siente, lo que detesta y lo que compra con el dinero de cada premio. Sumando el magnífico prólogo de Andrés Barba, podemos adentrarnos, con una profundidad inusual, en la vida material del escritor: un camino impredecible entre la fortuna y la precariedad.

Las posesiones
Thomas Bernhard
Dos historias sobre la vida material de un escritor, sus manías y extravagancias, los premios inesperados y su postura literaria ante la vida. Prólogo de Andrés Barba

Formato: 12 x 18 cm
Páginas: 80
Encuadernación: rústica con solapas
Colección: Editor
ISBN: 978-607-97866-4-9
Publicación: junio 2019
Leer extracto en Issuu / PDF
Compartir en Facebook / Twitter / Email
Thomas Bernhard escribe una prosa tan implacable hacia una idea fija que se acerca al delirio autodestructivo. —Don DeLillo
De todos los textos que he leído de Bernhard, y les aseguro que no son pocos, creo que estos son los que más me han hecho reír. —Andrés Barba, en el prólogo
Cada año deseo que Bernhard estuviera vivo. En un mundo ideal, las mejores revistas le pagarían para asistir a las entregas de premios por todo el mundo, permitiéndole artículos muy extensos en donde pudiera dar rienda suelta a su distintiva mezcla de misantropía, injuria, mordacidad y cólera en párrafos infinitos. «Todo es malo y lamentable —escribió alguna vez—. No hay nada excepto fracaso.» Si nuestros Kanye Wests usaran su posición para decir cosas así, nuestra situación sería más fuerte. —Dan Piepenbring, en The Paris Review
Menos mal que tenemos a Bernhard, el escritor más sincero, más divertido y más musical desde Proust. —Gabriel Josipovici