Un recuento, un índice ampliado, un paisaje de pasajes, una deconstrucción transversal, una lectura de intenciones, una lista de subrayados del libro El lenguaje del poema de Mario Montalbetti, por Patricio Cevallos Ovalle.
Isabel Zapata y Julián Herbert conversaron alrededor de la colección Paisaje Interior de Gris Tormenta y el oficio de los escritores. Compartimos aquí fragmentos de esa charla.
Este texto de Kathryn Yusoff es el prólogo a la antología Un gesto del tiempo, en donde diez autores del mundo ponderan el concepto de la escritura a partir de provocaciones sobre la geología y la génesis del lenguaje.
Les preguntamos a amigos, poetas y escritoras qué leyeron este 2024 que los hubiera cautivado, sin importar el año en que se publicó. Los títulos que nos comparten forman una lista improbable a la que ahora le dedicamos un espacio en nuestra biblioteca, real o imaginaria.
A manera de homenaje, Tomás Granados y Manuel Ortuño conversaron sobre la figura y labor editorial de Mario Muchnik (1931–2022) y el libro Editar «Guerra y paz». Reproducimos a continuación fragmentos de esa charla.
Los editores de Gris Tormenta hablan en entrevista de la construcción y los inicios de una nueva colección editorial —la colección Miradas—, que se suma a las tres existentes.
Les preguntamos a algunos editores literarios cuántos manuscritos (o libros) rechazan (o leen) por cada uno que publican. Compilamos esta lista con las respuestas que nos enviaron.
Cuando las notas a pie de página se convierten en parte inusual de la narrativa y la lectura (a propósito de la publicación de Un cuento de Navidad, de Alejandro Zambra).